FOTO DE GC
En un conocido restaurante del centro de Xalapa se llevó a cabo la conferencia de prensa del Son Skate Festival Edición 2014, el cual tendrá lugar en el Recinto Ferial de Banderilla los días 25 y 26 de octubre. Charlie Herrera, representante de la organización Creativos en Movimiento, señaló la importancia de este deporte en tierras veracruzanas y la razón por la cual dicho municipio fue elegido para la realización del evento.
“Vimos que hay nivel de skatebording aquí en todo lo que es Veracruz y queremos empezar por la capital. Lo más cercano que tenemos es un skate que lleve medidas aptas para ejercer este tipo de torneo y por eso elegimos Banderilla”
Aunado a ello, Herrera explicó las actividades que se desarrollaran en los dos días del Son Skate Festival Edición 2014.
“El torneo de skate va a estar dividido en tres categorías que es básica, intermedia y avanzada. Asimismo se van a llevar demos de diferentes riders, que son atletas reconocidos a nivel nacional e internacional para dar exposiciones de este tipo de deporte junto con firma de autógrafos. También tendremos conciertos en los dos días y un concurso de carteles avalado por la Universidad Veracruzana. La entrada al evento es totalmente gratuita”
Además mencionó a los representantes de los diferentes estados de la República Mexicana que participaran en el Recinto Ferial de Banderilla.
“Van a venir dos atletas de Monterrey, Nuevo León. Chicos como Luis Márquez, Hazel y Brindis que son del DF. Vendrá el MC o animador que se especializa en deportes de acción a nivel nacional, es al que siempre llaman cuando se hacen eventos de marcas importantes y también tenemos algunas personalidades de Puebla, Veracruz y Orizaba”
Sin embargo el camino no ha sido fácil, ya que se ha hecho una fuerte inversión por parte de los organizadores. A pesar de ello, Charlie indicó cuales son los objetivos a largo plazo del magno evento del skatebording veracruzano.
“Queremos que esto sea cada año y que tenga el impacto que nosotros esperamos. Los objetivos son jalar a muchos jóvenes a que vean esto como una disciplina deportiva y que la sociedad deja de discriminar un poco a los que practican este deporte y que lo vean como parte de la cultura urbana”